
Biela:
Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o comprensión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la maquina.
Manivela:

Se denomina manivela a la pieza normalmente de hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales se fija por un extremo en el eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra forma el mango que sirve para mover al brazo, la máquina o la rueda. Puede servir también para efectuar la transformación inversa del movimiento circular en movimiento rectilíneo.
Palanca:
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa.Aunque el sistema es perfectamente reversible, su utilidad práctica suele centrarse solamente en la conversión de giratorio en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (caso de microscopios u otros instrumentos ópticos como retroproyectores), desplazamiento del cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de puertas automáticas de garaje, sacacorchos, regulación de altura de los trípodes, movimiento de estanterías móviles empleadas en archivos, farmacias o bibliotecas, cerraduras...
Un cigüeñal es un eje con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa.
Los cigüeñales se utilizan extensamente en los motores alternativos, donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se trasmite a las bielas y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, a su vez, se transmite a las ruedas y otros elementos como un volante de inercia. El cigüeñal es un elemento estructural del motor.
Muchas maquinas y artefactos utilizan mecanismos articulados para hacerlas funcionar.
Un mecanismo articulado es un ensamblaje de palancas diseñadas para trasmitir movimiento y fuerza.
Leva:
Este mecanismo también transforma el movimiento rotatorio en lineal.
Una leva es un trozo de metal con una forma especial que se sujeta en un eje.
Un rodillo de leva es un mecanismo diseñado para subir y bajar mientras sigue la forma o perfil de la leva. Se puede mantener firmemente por medio de la gravedad o por medio de la accion de un muelle.
El perfil de una leva determina la distancia
recorrida por su rodillo.
Rueda Helicoidal:
Este mecanismo se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda (corona) de diente helicoidal
cilíndrica o acanalada. Es muy eficiente como reductor de velocidad, dado que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales de bajo coeficiente de roce y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce.
Un mecanismo parecido al de leva-seguidor es el formado por una rueda excéntrica que sustituye a la leva.
El eje de esta rueda no pasa por el centro de la misma, por lo que la rueda actúa de forma parecida a una leva: solo empuja al seguidor en una determinada posición, lo que provoca un movimiento alternativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario